sábado, 14 de mayo de 2011

¿El cine como espejo de la realidad, o la realidad como espejo del cine?


El cine colombiano siempre se ha caracterizado por mostrar lo que vivimos a diario gran parte de los colombianos, que no es más que guerras matanzas y pobreza. ¿El cine como espejo de la realidad, o la realidad como espejo del cine? A través del análisis de los artículos de prensa, entrevistas a directores de cine y realizadores colombianos y libros especializados del tema, es posible dar cuenta y concluir si el cine se ha dejado llevar por las practicas citadinas o si la sociedad ha sido afectada por lo que ve en la pantalla grande.

Desde esta perspectiva, este blog intenta mostrar y servir de guía al lector llevándolo a través de un recorrido en el que conocerá el cine colombiano, y sus más representativas películas, argumentando como la violencia, el narcotráfico y los problemas de la vida cotidiana se han convertido en el común denominador de las películas colombianas. La ciudad se volvió el principal escenario del cine mundial, pero esta no sería nada atractiva sin la violencia que en ella se da.

el primer ejemplo que se va a dar sobre una película que trabaja el tema de la violencia pero también muestra la necesidad que viven muchas personas en Colombia. la película se llama "SOÑAR NO CUESTA NADA", Y aquí les comparto  del trailer:





No hay comentarios:

Publicar un comentario