domingo, 15 de mayo de 2011

¿ VER CINE? El proceso de recepción.

“¿Que busca la gente en el cine? :
Necesidad, habito, rutina, atractivo de la salas a oscuras………10-20%
Olvido, evasión, sensación, sosiego, esparcimiento, euforia…..60-70%
Deleite artístico simple……………………………………………….10-15%
Deleite cinematográfico………………………………………………....5%”

El cine ha despertado en sus espectadores una necesidad de sueño y de aventura, esa hambre de la multitud por ver reflejados sus sueños en las pantallas se ve satisfecha cada vez que sus ídolos lograr la felicidad, una felicidad que ellos nunca alcanzarán. De ahí radica la maravillosa misión del cine, sobre todo del colombiano.
El proceso de identificación como lo han observado todos los psicólogos alcanza su máximo nivel a la hora de hablar de cine. “El espectador al momento de encontrase frente a una pantalla de cine y totalmente oscura se olvida de todo lo que le rodea, abstrayéndose de su propio ser ”.
El espectador olvida quién es, se convierte en el personaje que está observando, sufre, llora y ríe como los personajes del relato. Llega a identificarse de tal manera que adopta la situación de la película a su vida. Relaciona personajes con las personas que lo rodean, llegando a afectarlo en su vida personal y así cambiando su forma de ver el mundo y las situaciones que en él se desarrollan.
“El cine me invita no sólo a salir de mis lugares comunes sino incluso de mi mismo. Por eso me permito sonreír ante el empeño de los críticos de cine en interpretar las películas en función del universo mental- verdadero o supuesto de sus directores (…) olvidan que el cine es, de todas las artes actuales, aquella donde los fantasmas personales- no digo los colectivos” .

No hay comentarios:

Publicar un comentario