domingo, 15 de mayo de 2011
LAS PANTALLAS DE LA VIOLENCIA
Las imágenes violentas han ejercido una influencia nefasta sobre la pantalla grande colombiana, reflejo de la cantidad de producciones cinematográficas con argumentos violentos.
Frente a esto una actitud habitual de las personas que consideran imágenes es siempre la misma, tomar una posición de indiferencias sin importar los efectos de dichas imágenes sobre la mente de su sociedad. “Algunas definiciones de realismo cinemático tiene que ver con la aspiración de un autor o una escuela de crear una representación innovadora, considerada como un correctivo de los cánones dominantes o del modelo literario cinemático precedente” .
“Cuando se considera necesario filmar la violencia, se puede hacer sin degradarse, sin contribuir a difundir la idea de que la fuerza bruta se impondrá siempre al pensamiento, a la dignidad humana” . No todas las imágenes que contengan sangre se pueden considerar violentas, en ciertos momentos es necesario mostrar una guerra o una pelea para recrear un hecho especifico, pero siempre se debe tener en cuenta que ese hecho no se convierta en el argumento de la película.
¿Para los colombianos es preferible ver cine extranjero, porque logra alejarlos de su realidad, haciéndolos soñar con una realidad diferente? Por una parte, para algunos colombianos su preferencia es el cine norteamericano, porque no tienen más opciones. En el mundo se produce mucho más cine por año que el producido en EU, pero como el mercado lo tienen los estudios de Hollywood, es muy difícil que veamos otro cine. Y eso sólo sucede cuando alguna película del cine periférico obtiene algún reconocimiento en un festival o algo parecido. En esos casos, los distribuidores traen esas cintas pero porque ya los norteamericanos han empezado a comercializarlas. Ahora que hay más continuidad en el cine nacional -lo vemos significativamente reflejado en las taquillas- se sabe que aún falta, pero se está haciendo. La clave es tener opciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario